top of page

google pixel


Ya hemos tenido la posibilidad de probar el Google Pixel, el modelo de pantalla más pequeña de los dos nuevos que ha lanzado Google y que son los primeros que llegan creados por la compañía en su totalidad (la fabricación la ha realizado HTC, pero poco más). Lo cierto es que las sensaciones han sido muy buenas, y a continuación te las contamos.

El nuevo terminal no cabe duda que tiene personalidad propia. Esto se debe a sus líneas que le dan un pequeño aire a los modelos más potentes que la compañía taiwanesa ha puesto en el mercado. Además, no es precisamente continuista de los Nexus a los que sustituyen y, esto, lo cierto es que es bueno ya que hace que sea un comenzar de nuevo para los Google Pixel. El caso es que se ve distinto.

El sistema operativo con el que llega el Google Pixel al sacarlo de la caja es Android 7.1. Esto hace que sea de los modelos más actualizados del momento y, la verdad, es que se hace notar tanto en el rendimiento como en la fluidez que ofrece a la hora de mostrar animaciones. Evidentemente el bloatware es inexistente, lo que también se agradece. Sea como fuere, nada que objetar en este apartados como era de esperar y hay que decir que el aspecto de la interfaz es realmente buena y atractivo en los Google Pixel.

Comienzo con el Google Pixel

Lo cierto es que no desentona en las dimensiones y peso, ya que el grosor se queda en 7,3 milímetros y en lo que tiene que ver con el peso, este es de 143 gramos. Si a esto se junta que la pantalla del Google Pixel analizado no es muy grande, el resultados es un modelo que se maneja perfectamente con una mano y que, además, tiene una ergonomía bastante buena. Bien aquí el dispositivo.

Acabado en metal y con chasis unibody, el Google Pixel es un imán a las huellas en su parte posterior (algo que no ocurre con la pantalla que incluye una buena protección oleofóbica). Los botones tiene un acceso cómodo, pero algunos seguro que creen que es mejor tener intercambiados de posición estos. Como siempre, el control de Android se realiza con botones en pantalla -que, por cierto, tiene unos marcos excesivos siendo este un modelo de gama alta-.

En lo que tiene que ver con las poción de otros elemento, hay que destacar que en la parte inferior hay un puerto USB tipo C y al lado el micrófono y el altavoz. Por cierto, que al contrario de otras compañías, en el Google Pixel se mantiene el conector de auriculares tipo jack 3,5, lo que no deja de ser algo positivo en nuestra opción.

El lector de huellas está en la parte posterior, y es bastante grande y funciona realmente bien (rápido y solvente). Este no rompe con el diseño de la parte trasera, que por cierto enamorar o se odia, depende de cada persona. El Google Pixel es compatible con el estándar IP53, por lo que soporta salpicaduras y lluvia, pero nada de inmersiones, ojo con esto.

Hardware que funciona muy bien

La elección de hardware es más que adecuada. El procesador es un Snapdragon 821 que en su interior incluye una GPU Adreno 530. Este se junta con 4 GB de RAM (algunos esperaban, no sin razón, los seis). El caso es que esto junto al sistema operativo hacen que la experiencia de uso con el Google Pixel es realmente buena, excelente hay que decir. La verdad es que, como siempre, los dispositivos de la compañía de Mountain View dan buenos resultados en potencia incluso con los juegos.

La batería que es de la partida en el smartphone es de 2.770 mAh, y es algo sospechosa. Lo cierto es que no se comporta mal y conseguir un día de utilización con utilización habitual es más que posible. Eso sí, no supera a modelos con los que compite en el mercado, y esto es importante tenerlo en cuenta. La recarga inalámbrica está presente, concretamente Quick Charge 3.0.

La pantalla que es de la partida en el Google Pixel es de 5 pulgadas y tipo AMOLED. La resolución se queda en Full HD, que para las dimensiones del panel no es nada malo… aunque no se alcanza QHD. El caso es que tenemos una densidad se queda en 441, que es suficiente, pero no destacable. La calidad de imagen es realmente buena, muy buena, así como los ángulos de visión como el brillo. Eso sí, el aprovechamiento frontal no es muy gama alta, ya que no supera los 70%.

Un par de detalles antes de entrar con la cámara: el dispositivo llega en dos versiones de almacenamiento, 32 y 128 GB, pero sin posibilidad de ampliarlo. Además, no le falta NFC y la compatibilidad con Daydream VR es completa en el Google Pixel.

Excelente cámara del Google Pixel

El sensor incluido en el smartphone es un IMX378 de Sony con una resolución de 12,2 megapíxeles. Se puede pensar que no es mucho, pero los resultados que conseguimos con este elemento son excepcionales. Tanto es así que si no es la mejor cámara del mercado actual, muy posible falta. En todo tipo de condiciones se consiguen imágenes nítidas y con realismo. Además, esto es así con el Modo Automático, que es fantástico (no dispone de Pro, esto es algo que se debería cambiar). La grabación es 4K, y la estabilización muy conseguida -ojo, es posible grabar a 240 cuadros por segundo a calidad HD, impresionante

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page